Por: Miguel Angelino Toriz
No Me Sigas se presenta como una versión moderna y mexicana de Actividad Paranormal, una propuesta que mezcla un giro con ideas interesantes, algunos elementos del terror que ya se han visto otra veces, y algunas cosas que quedo a deber. En esta nota te contaremos lo que te espera en esta cinta si ignoras la advertencia que le da título: “No me sigas” (Don’t Follow Me).
Se trata de la primera producción original mexicana de Blumhouse, filmada en secreto en la Ciudad de México, y que llegará a las salas de cine el 30 de octubre, justo a tiempo para la temporada de Halloween.
Influencers, fantasmas y obsesión: el terror digital de No Me Sigas
En esta historia, una influencer obsesionada con la fama decide mudarse a un departamento supuestamente embrujado para ganar más seguidores. A través de su canal de YouTube y transmisiones en vivo, documenta lo que al principio parecen simples montajes paranormales… hasta que algo siniestro comienza a manifestarse frente a la cámara.
Mientras intenta invocar a los espíritus que habitan el lugar, la joven —interpretada por Karla Coronado— empieza a perder el control sobre su propia narrativa. Lo que antes era un juego se transforma en una experiencia aterradora donde el espectador también se cuestiona qué es real y qué no.
El terror de mexicano con sello de Blumhouse
Dirigida por los hermanos Ximena y Eduardo Lecuona, y protagonizada por Karla Coronado (Un actor Malo), Julia Maqueo (Mujeres Asesinas) y Yankel Stevan (Control Z), No Me Sigas combina el sello clásico del terror de Blumhouse con una historia anclada en un tema muy actual: la búsqueda o la perdida de identidad a través de la popularidad, de los seguidores, y de los likes.
Con una duración de 82 minutos, la cinta mezcla el lenguaje del found footage y la estética del contenido digital para construir una experiencia inmersiva que conecta con una generación obsesionada con lo viral y lo inmediato.
Una colaboración internacional para el cine de terror latinoamericano
La película es una coproducción internacional entre Blumhouse y las compañías Maligno Gorehouse (productora de Huesera y Párvulos), Edge Films, Wild Sheep Content —fundada por Erik Barmack, exdirector de originales internacionales de Netflix— y Cinépolis.
Esta alianza representa un paso importante para el cine de terror mexicano, combinando la visión local llevándolo a escala internacional con la experiencia de Blumhouse, y reafirmando la fuerza creativa de México dentro del panorama internacional del terror.
Sin embargo algo que hay que tener en cuenta al ir a ver esta película es no es esperar una mega producción o una historia a gran escala como las producciones anteriores de BlumHouse, ya que en esta se nota el poco presupuesto o recursos limitados que se le brindó a la producción. Lo cual no es algo malo, debido a la escala intima de la historia, pero si queda a deber en cuestión de terror o más elementos que logren causar sustos o impacto en el público.
Sin embargo esto se compensa con una buena actuación y trama que encierra al espectador dentro de la casa pero sin poder ver todo el panorama hasta el final. ¿Vale la pena? Pues esta es una gran oportunidad para el cine mexicano, que vale la pena apoyar, y es bastante entretenida por su trama y buenas actuaciones, y además es de las mejores opciones actuales para ver en cartelera en esta época de Halloween y día de muertos.
Añadir comentario
Comentarios