Por: Miguel Angelino Toriz

Por fin ha llegado la esperada película de The Fantastic 4 First Steps, un nuevo intento de adaptación de la familia fantástica que prometía mucho. Han pasado casi 10 años desde la última vez que vimos a la familia fantástica de Marvel en el cine, en la muy criticada versión dirigida por Josh Trank. Fue en 2020 cuando Kevin Feige anunció oficialmente que este equipo finalmente se integraría al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), en un proyecto que inicialmente iba a ser dirigido por Jon Watts, el mismo cineasta detrás de la trilogía de Spider-Man protagonizada por Tom Holland.
Sin embargo, el proyecto cambió de manos y fue finalmente Matt Shakman quien tomó la dirección, con un elenco completamente nuevo y destacado: Vanessa Kirby (Misión Imposible), Ebon Moss-Bachrach (The Bear), Joseph Quinn (Stranger Things) y el popular Pedro Pascal (The Mandalorian, The Last of Us y muchas otras). Desde su anuncio, sorprendió que esta historia no estaría ambientada en el universo principal del UCM, sino que se desarrollaría en un universo alterno con estética retro-futurista, muy inspirado en los cómics.
En esta reseña te contamos lo bueno y lo malo de este nuevo intento por llevar a la familia fantástica al cine.
Un nuevo universo, una nueva estilo
Uno de los grandes aciertos de la película es que se permite ser algo completamente nuevo, distinto a lo que solemos ver en el UCM. La historia se desarrolla en la Tierra-828, una sociedad única donde los 4 Fantásticos llevan años siendo superhéroes y son considerados los principales guardianes del planeta.
Gracias a este enfoque, la cinta brilla por sí sola: no depende de cameos, fanservice ni conexiones con tramas previas, lo que la hace disfrutable incluso para quienes no están al corriente con el universo Marvel.
La trama gira en torno a la llegada de una amenaza cósmica: Galactus. Reed Richards (Pedro Pascal) y su equipo deberán enfrentarse no solo a la destrucción potencial de la Tierra, sino también al reto personal de proteger a Franklin Richards, el nuevo y pequeño integrante de la familia.
Buen arranque, pero falta conexión
La introducción es efectiva: resume rápidamente el el origen de los 4 Fantásticos y establece su papel e importancia en su mundo desde los primeros minutos. Sin embargo, la cinta no es una historia de origen. Se omite por completo quienes eran antes de obtener sus poderes y cómo los obtuvieron. e asume que el espectador ya los conoce.

Esto puede jugar en contra, pues tras tantos años sin verlos en pantalla, podría ser difícil conectar completamente con los personajes. En este sentido siento que le faltó algo a la película que si tuvo la del 2005, que , aunque es más ligera, ofrecía una introducción sólida y dinámica que hacía que te importaran los personajes al ver como evolucionaban. Aquí, en cambio, ya son una familia y equipo consolidado, con pleno dominio de sus habilidades, y con un rol casi utópico en su sociedad.
Actuaciones destacadas con matices
Entre las actuaciones, quien en mi opinión se roba la película es la Antorcha Humana, interpretada por Joseph Quinn. Johnny Storm conserva su humor y actitud juguetona, pero se nota un desarrollo más profundo en comparación con la versión de Chris Evans. Ya no es solo el alivio cómico: demuestra tener habilidades útiles, compromiso, y un fuerte lazo con su familia.
Sue Storm, interpretada por Vanessa Kirby, es distinta a la de Jessica Alba. Aquí tiene un carácter más fuerte, activo e importante en el equipo. Aunque el desarrollo de su personaje podría haber sido más profundo, su nuevo rol como madre embarazada aporta una dimensión emocional que no habíamos visto antes.

Pedro Pascal como Reed Richards logra sorprender. y es que en este año lo vamos a ver hasta en la sopa, y con actuaciones que parecen repetidas pero con catisma. Pero en esta ocasión entrega una versión convincente de Reed Richards, siendo frío y calculador cuando tiene que serlo, y que siente que carga el peso del mundo sobre sus hombros. A pesar de que personalmente me sigue gustando el Reed de Ioan Gruffudd, esta nueva interpretación es igualmente entrañable.
El Ben Grimm, alias La Mole, de Ebon Moss-Bachrach es quizá el personaje más afectado, para bien y para mal, pues como en esta película saltamos la historia de su trágica transformación, lo vemos ahora mucho más cómodo consigo mismo, aceptando ser la fuerza y corazón del equipo y apoyándolos en todo lo que necesiten. Algunos podrán extrañar al gruñón Ben de Michael Chiklis, pero otros amarán a este Ben más carismático y empático.
Un universo distinto que brilla por sí solo
La decisión de mostrar al equipo ya formado y en su propio universo fue con una intención clara: subrayar su impacto social e ideológico en su mundo, sin interferir en la cronología principal del UCM. En este universo, Los 4 Fantásticos no solo son héroes, sino también figuras públicas con influencia en fundaciones científicas y organismos diplomáticos. Son admirados, aunque también criticados como cualquier figura mediática.
La ambientación —muy inspirada en la ciencia ficción clásica y en tecnología analógica— es visualmente llamativa. El diseño de producción es excelente, aunque el CGI tiene altibajos, especialmente en escenas con La Mole y el bebé Franklin.
Un Galactus que impone, pero un final que no arriesga
En cuanto al villano de esta entrega, la cinta mantiene muchas similitudes con la trama de la adaptación del 2007 de Los 4 fantásticos y Silver surfer, con la diferencia importante de que adaptaron mejor al villano: Galactus. Aquí se respeta su apariencia clásica y se le presenta como un ser cósmico colosal e indestructible que devora planetas, no por maldad sino por su naturaleza. Sin embargo, el clímax se siente un tanto apresurado. Marvel pudo haberse arriesgado más con un final agridulce, dramático o incluso abierto, que nos hubiera dejo mejor para lo que viene.
Sin embargo, la escena post créditos, aunque no muestra mucho, muestra lo suficiente para que todos los fans en la sala peguen un grito de emoción con un aparición sorprendente y muy esperada.
¿Y ahora qué sigue?
Ahora este equipo se suma al tablero del multiverso que Marvel ha ido construyendo de cara a Avengers: Doomsday. Aunque su universo no parece estar en peligro inminente, sabemos que jugarán un papel importante en el evento y cruzaran caminos con los Nuevos Vengadores.
Otros universos que hemos visto a lo largo de la fase 4 y 5 y que podrían tener un papel en el conflicto multiversal son: el universo 838 de los Illuminati que vimos en Doctor Strange un The Multiverse of Madness; El universo de los nuevos X-Men que vimos en The Marvels; El universo de Deadpool y Wolverine; y los universos del Spiderman de Tobey Maguire y el de Andrew Garfield. Y recordemos que en el Centro de todo está Loki sosteniendo las ramas del multiverso.


Conclusión y nuevo comienzo
Está nueva película de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos es algo muy diferente y fresco para los fanáticos del equipo, una odisea muy entretenida y visualmente llamativa , que los fans no se querrán perderse, y que tal vez juegue una pieza clave antes del próximo gran crossover. Sin embargo para quienes buscan una historia de origen más personal, tal vez extrañen la primera versión del 2005 que personalmente no está nada mal; pero esta nueva versión apuesta por algo más grande y ambicioso.
Curiosamente, las películas de Los 4 Fantásticos siempre han sido de corta duración, Siendo de una hora media; Fantastic Four: First steps es más larga durando 2 horas, y aún así se siente corta, pero en buen sentido, ya que el ritmo es dinámico y emocionante. Aunque sí habría sido bien recibido un poco más de trasfondo para conectar más profundamente con los personajes.
Todo indica que este equipo jugará un papel clave para el gran evento que está por venir, y después de su buen recibimiento es probable que tengan más secuelas, pero la gran incógnita es: ¿se integrarán al UCM principal después de Secret Wars? ¿O continuarán en su universo separado?
Kevin Feige ha sugerido un posible soft reboot tras la Fase 6, lo cual implica abrir la puerta a nuevas versiones de personajes insignia de Marvel que ya conocimos, pero con nuevos actores. Y con esta película puede que hayan encontrado una respuesta a la posible fatiga o saturación de super héroes, teniendo en el futuro películas de héroes ubicadas en universos diferentes, cada uno con su propio estilo, estética y narrativa. De esta manera también los directores tendrían la libertad de hacer lo que quieran, y tampoco seria necesario seguir una continuidad. Podría ser el inicio de un futuro donde el UCM no sea una sola línea continua, sino múltiples hilos narrativos que converjan ocasionalmente en eventos clave. ¿crees que seria una buena idea?
Añadir comentario
Comentarios