Exorcismo: El Ritual – La Pesadilla que se volvió Realidad llega al cine con Al Pacino

Publicado el 30 de julio de 2025, 15:17

Por: Miguel Angelino 

Un nuevo momento para enfrentar los espíritus malignos y demonios internos llega esta semana a cines con “Exorcismo: El Ritual”, Basada en el estremecedor exorcismo real de Emma Schmidt en 1928, esta cinta reconstruye uno de los casos más documentados y controversiales de posesión demoníaca reconocidos por la Iglesia católica.

Dirigida por David Midell, el filme se centra en el ritual llevado a cabo por el padre Theophilus Riesinger (interpretado por Al Pacino) y el sacerdote Joseph Steiger (Dan Stevens), quienes enfrentan 23 días de manifestaciones sobrenaturales en un convento de Iowa. Levitación, rechazo a lo sagrado, múltiples voces demoníacas y sucesos inexplicables fueron registrados por testigos, monjas y clérigos de la época.

El caso fue de Emma Schmidt, también conocida como Anna Ecklund, fue una mujer estadounidense que desde su juventud manifestó síntomas inexplicables o muy raros que no pudieron aliviar los medicos y que más tarde fueron atribuidos a una posesión demoníaca. En 1928, su caso se volvió infame cuando fue sometida a un exorcismo oficial que inspiraría décadas después a autores como William Peter Blatty (El Exorcista).

La película adapta fielmente los eventos descritos en el libro "Begone Satan!" (1935), el cual recoge testimonios directos de uno de los pocos exorcismos aprobados por la Iglesia en Estados Unidos. .

Una producción comprometida con el ritual

La cinta cuenta con la dirección de David Midell, quien dedicó años a investigar el caso, revisando archivos médicos, entrevistas y documentos eclesiásticos. Midell, quien ha expresado que su interés nace de la intersección entre ciencia, fe y condición humana, logra equilibrar el relato sobrenatural con un trasfondo humano complejo.

Uno de los puntos más destacables es la presencia de Al Pacino como el padre Theophilus Riesinger. Su actuación sobria y comprometida se convierte en el ancla emocional de la historia. Lo acompaña Dan Stevens (Downton Abbey) como el padre Steiger, aportando un contrapunto emocional más vulnerable.

Cabe destacar que el elenco y el equipo iniciaban cada día de rodaje con una bendición real, y que incluso un obispo local participó celebrando una misa durante las últimas jornadas de grabación. Pacino, por su parte, pidió asesoría directa de sacerdotes reales para representar el ritual con fidelidad absoluta.

¿Quién fue Emma Schmidt?

Antes de hablar de la película, vale la pena conocer el contexto real que la inspiró. Emma Schmidt, nacida alrededor de 1882, comenzó a mostrar síntomas preocupantes desde su adolescencia: aversión a objetos religiosos, episodios de trance, fuerza inhumana, habla en lenguas desconocidas y un progresivo deterioro físico y mental. Tras años de tratamientos médicos y psiquiátricos sin resultados, su sacerdote la remitió a un exorcista experimentado: el padre Theophilus Riesinger, un fraile capuchino reconocido por haber realizado otros rituales exitosos.

El exorcismo tuvo lugar en el convento de las Hermanas Franciscanas en Earling, Iowa, en el otoño de 1928. El evento duró 23 días y fue documentado por clérigos, monjas y médicos. Los testimonios hablan de manifestaciones imposibles de explicar: levitación, voces múltiples, lenguaje desconocido, repulsión violenta a lo sagrado y la supuesta presencia de varios demonios, incluyendo a Lucifer y Judas Iscariote.

Este caso fue registrado en el libro “Begone Satan!” (1935) por el padre Carl Vogl, y años después mencionado incluso por la revista Time, lo que le otorgó resonancia nacional. Muchos investigadores creen que inspiró indirectamente a William Peter Blatty para escribir El Exorcista, aunque él comentó estar más al tanto de otro caso posterior, el de Roland Doe.

Un retrato fiel y oscuro del horror espiritual

Exorcismo: El Ritual” no solo busca asustar, sino también honrar los testimonios históricos de todos los involucrados. Midell, su director, ha declarado que dedicó cientos de horas a investigar los archivos médicos, reportes eclesiásticos y diarios personales para construir una narrativa respetuosa y equilibrada.

Al Pacino, en uno de sus papeles más contenidos y maduros, interpreta al padre Theophilus Riesinger, ofreciendo una actuación creíble y poderosa de un sacerdote experimentado en temas de posesiones y exorcismos.  A su lado lo acompaña Dan Stevens (Downton Abbey) como el padre Joseph Steiger, el sacerdote local que ofreció su convento como lugar del ritual, y que ha pesar de ser testigo directo de los fenómenos inexplicables, se rehúsa a creer que lo que atormenta a la chica va más allá de una enfermedad. Su incredibilidad, y tormento emocional que se niega a reconocer, ponen en peligro su misión de combatir a los espíritus que se apoderan de Emma.

Visualmente, la cinta opta por construir la tensión a través de un formato con cámara en mano, que le da un tono casi documental, generando una sensación de realismo e incomodidad, asi como con la producción y los efectos especiales se va construyendo un ambiente macabro y perturbador en lo que gira entorno a la pobre victima, cuyo cuerpo se va deteriorando con cada intento de exorcismo. Sin embargo, en ocasiones el uso excesivo de acercamientos con la camara también juega en contra en ciertas escenas, resultar agotador o incluso distraer del drama y tensión. 

¿Vale la pena ver Exorcismo: El Ritual?

Si eres amante del cine de terror, o fanatico de las películas de posesiones, esta cinta representa una propuesta interesante y que intenta ser un relato fiel a la historia original. Es cierto que puede tener un ritmo algo pausado, repetitivo, y su tono va cambiando por algo más surreal, y lo más fans del genero van a encontrar muchas similitudes con las demás cintas de exorcismos. Pero su fuerza reside en la atmósfera opresiva, la carga emocional de su protagonista y la autenticidad con la que aborda uno de los casos más enigmáticos de posesión demoníaca en la historia moderna. La cinta se estrena en cines este 31 de julio gracias a Corazon Films.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios