Por: Miguel Toriz

Con Thunderbolts*, ahora nombrados oficialmente como los Nuevos Avengers, Marvel Studios expande su universo cinematográfico con una propuesta que combina acción, dilemas emocionales y un equipo de antihéroes. La película reúne a personajes conocidos de series y películas anteriores para formar un equipo poco convencional y casi improbable; y aunque parece una premisa ya muy comun y similar a grupos como Suicide Squad, Marvel demostró que se puede hacer algo nuevo e interesante con sus personajes.
En esta pelicula con titulo provisional, héroes y anti-héroes que conocimos en series y películas pasadas se nos muestran en un punto bajo de sus vidas, como rotos emocionalmente.
- Yelena Belova se enfrenta a un vacío existencial tras perder a su hermana Natasha y haber sido utilizada por la Sala Roja durante toda su vida para eliminar personas sin que ella estuviera consiente o pudiera elegir.
- John Walker vive bajo la sombra de haber fracasado como Capitán América y busca redimirse como U.S. Agent, aunque sigue siendo la burla de muchos.
- Red Guardian (Alexei), padre de Yelena, añora sus días de gloria como héroe soviético, y busca ser reconocido por grandes hazañas.
- Ghost ha sufrido casi toda su vida por una condición física que la hace intangible, pero ahora controla sus habilidades para cumplir sus misiones.
- Taskmaster, una mujer manipulada como arma viviente, es el personaje que menos conocemos y vemos durante la película.
- Bucky Barnes, el Soldado del Invierno, de los más longevos del UCM, fue manipulado por Hydra como un asesino implacable, pero ha atravesado por un largo y satisfactorio camino de redención siendo ahora una un congresista de los Estados Unidos.

El impacto de Sentry: el “Superman oscuro” de Marvel
A ellos se les suma un nuevo personaje, un hombre introvertido llamado Bob, el cual no solo esconde un pasado turbio y traumático, sino unos superpoderes increíbles e incontrolables, pues ya hablando un poco con spoilers, se trata del super héroe conocido en los comics como Sentry, quien es algo así como una versión de Super Man de Marvel, pero con un giro muy interesante ya que antes de recibir los poderes se trataba de un hombre drogadicto con problemas mentales que lo convierten en The Void, una entidad oscura y maligna que puede consumir todo a su paso.
El director Jake Schreier y los guionistas Eric Pearson y Lee Sung, aprovechan los conflictos mentales y emocionales de Sentry no solo para usarlo como un villano amenazante, sino también para transmitir un mensaje de empatía tanto al público como entre los personajes. A lo largo de la trama, los personajes deben unirse y trabajar en conjunto para salir, literal y emocionalmente, del hoyo en el que se encuentran. Así, descubren que pueden convertirse en algo más grande, y es en la resolución de la película cuando se revela que no son los Thunderbolts, ellos serán Los Nuevos Vengadores.
¿Quiénes son los Thunderbolts y por qué ahora son los Nuevos Vengadores?
Esta estrategia con el nombre es interesante. Marvel Studios adapta y fusiona elementos de diferentes equipos de los cómics para su beneficio. Por un lado, en los cómics, los Thunderbolts fueron inicialmente un equipo de villanos que se hicieron pasar por héroes cuando los Vengadores desaparecieron, para ganar la confianza del mundo. En otra etapa, estos villanos eran un equipo controlado por el gobierno que cazaba héroes durante los acontecimientos de Civil War. Mientras en la película, el nombre Thunderbolts se utiliza de forma irónica: lo adoptan como una broma interna, inspirado en el equipo de fútbol de Yelena cuando era niña. En la película se nombran así varias veces pero no lo aceptan del todo, y en la campaña de marketing desde que se anunció se utilizó un asterisco * al final del nombre para indicar que habría algo más escondido en el título.
A menos de una semana de haberse estrenado en cines, Marvel Studios hizo un movimiento de Marketing que spoileaba a todos aquellos que no fueron a ver la película en la primera semana, pues a través de todos los medios digitales y físicos revelaban en los posters el verdadero nombre del equipo que será Los Nuevos Vengadores, otro grupo sacado de los cómics que funcionan como unos "Vengadores de repuesto" aunque con una alineación muy distinta a la que vemos en pantalla.
Este cambio apresurado de título puede parecer una jugada drástica para llamar la atención y aumentar la taquilla. Aunque se aclaró que la estrategia del asterisco estaba planeada desde el principio, es posible que la revelación se haya adelantado debido a que los números de taquilla en su semana de estreno fueron más bajos que otros lanzamientos recientes, como Capitán América: Brave New World, que fue peor recibida por crítica y fans. Esto puede explicarse por varios factores: el nombre Thunderbolts y sus miembros son más desconocidos para el público casual. Todos, excepto Bob, han sido personajes secundarios en otras entregas del UCM. Por ejemplo, para entender a John Walker es necesario ver la serie Falcon y el Soldado del Invierno, o para comprender la depresión de Yelena hay que haber visto Hawkeye. A esto se suma una cierta fatiga de superhéroes y el aumento de los precios en las salas de cine, lo que puede generar dudas en la audiencia.


Además, la película plantea el cuestionamiento de si realmente pueden ser aceptados como los nuevos Vengadores, adelantando un posible conflicto con Sam Wilson (el nuevo Capitán América), quien también intentará formar su propio equipo.
En cuanto a los puntos negativos, narrativamente se siente que falta algo más de contexto sobre la creación y los poderes de Sentry. Hubiera sido interesante que Marvel introdujera pistas o referencias al proyecto Sentry a lo largo de otras series y películas, como solía hacer en sus primeras fases para dar una mayor sensación de conexión. Asimismo, la participación de Valentina en la formación del equipo fue engañosa. Lo que parecía ser una nueva "Nick Fury" que reuniría a un grupo, terminó siendo un personaje que los manipulaba por separado. Finalmente, ellos mismos se unieron contra ella, un giro interesante que los diferencia de The Suicide Squad, pero que deja una ligera sensación de que fuimos engañados y de una oportunidad desaprovechada.
Conclusión: ¿Vale la pena ver Thunderbolts?
Sí. Thunderbolts marca un nuevo inicio para el Universo Cinematográfico de Marvel, apostando por personajes secundarios, emociones reales y una historia de redención. Aunque no es perfecta y depende del conocimiento previo de otras series y películas del UCM, se posiciona como uno de los estrenos más humanos y conmovedores de las ultimas fases.
Añadir comentario
Comentarios