Estudios Churubusco está de Fiesta por sus 80 años, y celebran con un extenso programa de actividades

Publicado el 6 de septiembre de 2025, 15:41

Por: Miguel Angelino Toriz

Los Estudios Churubusco Azteca , el emblemático recinto para hacer y y contar historias en cine y televisión en la ciudad de México, cumple 80 años en 2025 y se celebrará con un extenso programa lleno de actividades que rinde homenaje a su historia y a su papel central en el cine mexicano e internacional. Desde su inauguración en 1945, el complejo fílmico ha sido sede de más de 3,000 producciones, convirtiéndose en un símbolo de la industria audiovisual en México y Latinoamérica.


Actividades conmemorativas por los 80 años de los Estudios Churubusco

La celebración comenzó el 3 de septiembre de 2025 con una conferencia de prensa y recorrido por las principales áreas dedicadas al cine en las instalaciones. En el recorrido se nos explicó las funciones de salas como la Dolby Atmos, el estudio de doblaje, El Hangar para grabaciones en el set de avión, y las copiadoras de cintas de películas. Posteriormente se llevó a cabo la conferencia en la que se dio a conocer el programa de actividades de aniversario que se extenderá hasta diciembre, con exposiciones, proyecciones, conciertos y encuentros que buscan acercar al público a la memoria viva del cine mexicano.

Billete conmemorativo de la Lotería Nacional

La Lotería Nacional presentó un billete especial que celebra el aniversario de los estudios. Este boleto formó parte del Sorteo Superior del 5 de septiembre de 2025. Según Olivia Salomón, directora de la institución, “el cine es identidad, motor económico y herramienta social que refleja la diversidad de México”.

Cápsulas audiovisuales y radiofónicas

En colaboración con los medios públicos, se produjo una serie de cápsulas audiovisuales que narran los recuerdos y testimonios de los trabajadores de los estudios. Estas se transmiten en Canal Once, Canal 14, Canal 22, Capital 21, y también antes de las funciones en la Cineteca Nacional. En radio, se difunden desde octubre en las estaciones del IMER y Radio Educación.

Foro de la Industria Audiovisual MEXAV

Los días 9 y 10 de septiembre, se realiza el Primer Foro MEXAV, un espacio de encuentro exclusivo para profesionales del cine y el audiovisual, con conferencias, mesas redondas y presentaciones de proyectos que abordan el futuro de la industria.

Publicación de libros conmemorativos

El 25 de septiembre, en la Sala de Grabación Musical Silvestre Revueltas, se presentan dos libros especiales

  • Historias, imágenes y sonidos. Estudios Churubusco 2016–2025, un panorama de la última década del cine mexicano.
  • Estudios Churubusco: una memoria colectiva, con testimonios de los trabajadores que han sido pieza clave en la historia del complejo.

Exposición fotográfica en la Cineteca Nacional

El 18 de septiembre se inaugura la muestra “80 años de Estudios Churubusco Azteca, de ser la casa del cine mexicano”, con fotografías históricas y material iconográfico rescatado del Archivo General de la Nación. Ese mismo día se cancela un timbre postal conmemorativo emitido por Correos de México.

Muestra de cine con 11 películas emblemáticas

Del 17 de octubre al 11 de diciembre, la Cineteca de las Artes proyectará una selección de once películas representativas de la historia de los estudios, desde clásicos de la Época de Oro hasta producciones recientes.

Semana AMC: talleres y masterclasses

Del 18 al 25 de octubre, la Asociación Mexicana de Cinefotógrafos (AMC) organiza la Semana AMC en los foros de Churubusco. Habrá talleres técnicos, masterclasses, mesas redondas, proyecciones y una feria de expositores que reunirá lo mejor de la industria audiovisual.

Charlas sobre dirección de arte

El 19 de octubre se celebra una charla especializada titulada “La dirección de arte en los 80 años de los Estudios Churubusco”, con carteles, fotografías y referencias de producciones que subrayan el rol del diseño en el cine mexicano.

Conciertos conmemorativos

La música también forma parte esencial de la celebración con:

  • Gamex Sinfónico (4 de octubre): la Orquesta Juvenil Sinfónica de Tlalpan interpreta música de videojuegos mexicanos mientras se proyectan fragmentos de los títulos en pantalla.
  • Concierto filmográfico 80 años (23 de octubre): una proyección musicalizada con fragmentos de películas clásicas filmadas en los estudios, acompañada en vivo por el Ensamble Vórtice.
  • Música en Corto (6 de diciembre): función de cortometrajes ganadores del concurso “Collage Audiovisual”, musicalizados en vivo por compositores de la SACM.

Exposiciones y cierre de los festejos

Exposición en Rejas de Chapultepec: del 15 de diciembre al 25 de enero de 2026, se montará una muestra abierta al público con imágenes que recorren la trayectoria del complejo fílmico.

Exposición plástica en el CENART: el 16 de diciembre se presenta una serie de ocho grabados creados por artistas contemporáneos, que marcan el cierre de las celebraciones.

Además, como parte de la proyección internacional, la Muestra 80 años de los Estudios Churubusco viajará a La Habana, Cuba, dentro del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (4 al 14 de diciembre).

Películas filmadas en los Estudios Churubusco

Los Estudios Churubusco son parte de la historia del cine mundial. Algunas de las películas más destacadas filmadas en sus foros incluyen:

  • Cine mexicano clásico: La perla (1945), ATM ¡A toda máquina! (1951), Dos tipos de cuidado (1952), El ángel exterminador (1962), El apando (1975).
  • Producciones modernas: Amores perros (2000), La ley de Herodes (1999), El crimen del padre Amaro (2002).
  • Hollywood en México: Dune (1984), Rambo II (1985), Depredador (1987), Total Recall (1990), La máscara del Zorro (1998).
  • Cine contemporáneo: Roma (2018), Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades (2022), A Million Miles Away (2023).

Producciones actuales y tecnología de vanguardia

Hoy en día, los estudios siguen siendo un punto clave para series y películas de plataformas como Netflix y Prime Video. Aquí se han grabado proyectos como Narcos: México y Luis Miguel: la serie.

En 2024, los Estudios Churubusco hicieron historia al implementar un foro de producción virtual con pantallas LED para la serie Cada minuto cuenta (Prime Video), recreando con realismo el terremoto de 1985 con una tecnología comparable a la usada en The Mandalorian.


Un legado vivo del cine en México

Con 60,000 metros cuadrados de instalaciones, nueve foros, 167 oficinas de producción, laboratorios fílmicos y modernas salas de postproducción, los Estudios Churubusco Azteca se mantienen como el epicentro del cine en México.

Su 80 aniversario no solo es un homenaje a su pasado, sino también una reafirmación de su papel en el presente y futuro de la industria audiovisual, conectando la Época de Oro del cine con las producciones digitales más innovadoras.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios