Superman: Un Nuevo Inicio muy Saturado. Los Aciertos y Tropiezos del nuevo DCU de James Gunn.

Publicado el 10 de julio de 2025, 16:00

Por: Miguel Angelino Toriz

La primera gran apuesta del nuevo universo cinematográfico de DC llega con una visión fresca de Superman, pero no sin tropiezos.

La era del universo de DC ha comenzado oficialmente con James Gunn al frente de la primer película: Superman, una cinta que debe ser el pilar de este nuevo reinicio cinematográfico. Con una estética inspirada en los cómics clásicos y un enfoque más humano del Hombre de Acero, la película apuesta por un tono audaz y colorido, pero no logra volar tan alto como esperábamos.

Un mundo ya en marcha y de Prisa

Para empezar se supone que, aunque ya hay algunos proyectos que están técnicamente ubicados en este nuevo DCU (Peace Maker, Creature Commandos y Blue Beetle) esta es la película que debería comenzar con todo el universo. Sin embargo desde el inicio de la cinta se siente situada en medio un universo que ya está establecido, e incluso arranca dando contexto de un acontecimiento importante en para la historia, pero que nunca vemos, como si nos hubieran recortado el primer acto de la película.

 

A diferencia de otras versiones que hemos visto en cines, esta no es una historia de origen. Kal-El lleva años en la Tierra y tres siendo un superhéroe reconocido en un mundo donde los metahumanos, monstruos gigantes y villanos tecnológicos son algo cotidiano. El problema es que todo se siente apresurado. La cinta asume que el espectador debe estar familiarizado con este universo y sus personajes, y en lugar de mostrarnos, nos lo explica con diálogos forzados y sobreexpositivos.

Para mí hubiera sido interesante explorar nuevamente cómo llegó Superman a la Tierra, así como el momento de su decisión de convertirse en héroe, ya que puede aportar algo nuevo a la personalidad de los personajes; pero para Gunn, esto ya no merece contarse. En cambio, se nos lanza de lleno a una trama que, si bien ambiciosa, puede sentirse algo frenetica y revuelta.

Entre el exceso de personajes y una narrativa desigual

Uno de los mayores retos de la película es su intento de incorporar demasiados elementos para mostrar un universo ya establecido, lo cual fue un punto que intentó el anterior universo DCEU para avanzar de prisa sin tantas introducciones. Por lo que aquí vemos elementos muy adelantados, como un Lex Luthor que lleva años estudiando a Superman y que controla un universo de bolsillo a través de agujeros de gusano. También tenemos otros héroes ya establecidos como la Justice Gang con Hawk Girl, Linterna verde de Guy Gardner y Mr. Terrific, así como villanos como la Ingeniera y Ultraman.

En este caso la participación de tantos personajes secundarios no se limitan a simples cameos, sino que Gunn le da tiempo a todos para que tengan su importancia en la trama. Y especialmente personajes como Mr. Terrific y Krypto resultan carismáticos y entrañables, pero otros se sienten desaprovechados o innecesarios.

Hasta los miembros periodistas del Daily Planet tienen su momento de acción, y es lógico al ser parte de la vida laboral de Clark Kent, pero de una manera sin presedentes se le da demasiada importancia a Jimmy Olsen en una trama que por donde la veas es absurda y forzada.  

En cuanto a uno de los villanos, Ultraman es un caso muy decepcionante y desaprovechado, pues es presentado como una figura misteriosa y poderosa capaz de darle una paliza a Superman con sus mismas habilidades, pero su revelación final carece de impacto y se vuelve predecible. Considero que pudo haber sido mejor contado mostrando más sobre su creación o aprovechando el concepto del multiverso, al cual se entendió que Lex tenía acceso. 

Un Superman más joven y humano

David Corenswet ofrece una interpretación cálida y refrescante del Hombre de Acero. Su Superman es más joven, atrevido y empático. Aunque en momentos roza lo ingenuo y lo inmaduro, su versión del personaje logra capturar una esencia cercana al ideal clásico del superhéroe. Rachel Brosnahan como Lois Lane es otro gran acierto: su química con Corenswet es excelente, y su actitud desafiante y pro activa aporta a la trama.

Sin embargo, el Lex Luthor de Nicholas Hoult puede dividir opiniones. Aunque su actuación es sólida, el enfoque del personaje —entre lo caricaturesco y lo maquiavélico— puede parecer absurdo para algunos. Nuevamente no tenemos contexto sobre sus acciones (Como creó un universo de bolsillo, como secuestra gente, entre muchas otras cosas) y no vemos el origen de su rivalidad con Superman, únicamente se explica sus motivaciones a través de dialogo. En comparación muchos afirman que este es el mejor Lex Luthor que hemos visto en cine, pero en comparación con las otras versiones como las de televisión, por sus actitudes puede parecer algo infantil.

Humor desbalanceado y estética cuestionable

El estilo de James Gunn está presente en todo momento, para bien y para mal. Hay secuencias con acción efectiva, momentos hilarantes (sobre todo gracias a Krypto), y una sensación de estar viendo las viñetas de un cómic cobrar vida. Pero el tono cambia constantemente: a ratos la película puede llegar a parecer una parodia, luego se pone seria, después épica, luego absurda. Esta falta de coherencia puede afectar la experiencia de un publico más critico.

Visualmente también trata de tener su propia identidad, pero la saturación de colores, y  una fotografía cuestionable con planos poco creativos, hace que esta versión tenga una estética extraña que no es tan cinematográfica, sino más cercana a lo televisivo. 

¿Es este el Superman que esperábamos?

La película intenta demasiado a la vez. Quiere ser la base de un nuevo universo, rendir tributo al pasado, reinventar personajes, divertir y conmover. Pero en su ambición, puede hacer que se vuelva muy saturada, y perder a alguna parte de la audiencia. Pero también hay suficientes aciertos —como la construcción de personajes, momentos manipuladores emocionalmente, y la fidelidad al espíritu del personaje- que harán que los más fanaticos del personaje salgan satisfechos y con esperanza para un futuro estable y brillante para este nuevo universo de DC.

Superman para mi no es la mejor película del personaje, pero sí es un paso interesante. Tal vez irregular, tal vez divisivo, pero definitivamente lo que mejor que puede hacer Gunn por ahora para reconstruir un universo caído.

¿Pudo ser mejor? en mi opinión si, alargando un poco la cinta para mostrar más contexto en lugar de solo explicarlo tratando mejor el guión para hacerlo tan dinámico como digerible. Pero hablando un poco con spoilers, hay un cambio en el origen Kriptoniano de Kal-el que es impactante para el espectador, y es un detonador de la trama, pero pienso que no se aprovechó totalmente, pues en mi opinión se pudo haber visto más las repercusiones de cómo le afectó a Superman esa revelación, y que haría después de descubrirla. Pero, hay que tener en cuenta que este es solo la primer etapa de una larga historia que quiere contar James Gunn en su universo, y esperemos se nos muestren más respuestas en el futuro.


Veredicto final:

★★★☆☆ (3 de 5 estrellas)
Una apuesta valiente con corazón, pero con una ejecución desigual. Ideal para fans que buscan algo nuevo, aunque no necesariamente para quienes esperan una obra maestra.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios