Debieron dejarlos Extinguirse. Lo que falla en Jurassic World Rebirth - Reseña.

Publicado el 3 de julio de 2025, 12:00

Por: Miguel Angelino Toriz

La nueva entrega del universo Jurassic Park y Jurassic World llegó a los cines este 2 de julio con Jurassic World: Rebirth, un nuevo intento por revivir la franquicia ahora con nuevos protagonistas. Sin embargo, una trama reciclada, momentos absurdos con los propios dinosaurios y personajes poco entrañables podrían confirmar que esta saga necesitaba un descanso más largo. En esta reseña te contaremos lo bueno, pero sobre todo lo malo, que encontrarás en esta nueva aventura jurásica.

¿Una nueva oportunidad para los dinosaurios?

El anuncio de esta película sorprendió a fans y no tan fans, pues después del supuesto cierre que significó Jurassic World: Dominion,  a la aventura se unieron nombres de actores muy queridos en Hollywood, en un reparto encabezado por Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, el mexicano Manuel García Rulfo , y Scarlett Johansson, actriz que ha comentado varias veces que era su sueño poder formar parte del universo de Jurassic Park.

La dirección quedó a cargo de Gareth Edwards (Rogue One: A Star Wars Story), lo que alimentó la esperanza de ver un enfoque diferente al de la última trilogía, la cual dejó a muchos espectadores y críticos con un sabor agridulce.

Desde los primeros avances se intuía un regreso al tono más sombrío y asombroso de la trilogía original, incluso retomando ideas descartadas para una hipotética Jurassic Park 4, como la presencia de dinosaurios mutantes. Entre ellos destaca el aterrador Distortus Rex, una criatura más cercana a una aberración genética que a un animal prehistórico. El diseño lucía prometedor, al menos en los tráilers. Sin embargo, viendo por fin esta entrega en cines, personalmente me llevé una decepción, que trataré de explicar sin muchos spoilers y usando elementos de la trama.

¿Continuación o reinicio?

Cabe aclarar que la película no es un reinicio, ya que toma lugar unos pocos años después del final de Jurassic World Dominion, en el que vimos que ahora los dinosaurios están esparcidos libremente por el mundo y deberán adaptarse junto con la humanidad para coexistir.

Pero Rebirth rompe la idea de ese final esperanzador y ahora la mayoría de los dinosaurios se encuentran en una sola región del planeta. Curiosamente, en una isla que perteneció a uno de los centros de investigación encargados de des-extinguir a los dinosaurios, a través de múltiples experimentos genéticos.

¿De qué trata Jurassic World: Rebirth?

La historia gira en torno al doctor Henry Loomis (Jonathan Bailey), un joven investigador fascinado por los dinosaurios, y Martin Krebs (Rupert Friend), un empresario motivado únicamente por la ambición económica. Ambos buscan extraer ADN de especies gigantes para desarrollar medicamentos revolucionarios. Para lograrlo, deben adentrarse en la isla, donde contratarán a un grupo de mercenarios liderado por Zora Bennett (Scarlett Johansson) y Duncan Kincaid (Mahershala Ali).

Un elenco prometedor en una historia reciclada

El reparto de Jurassic World: Rebirth es uno de los aspectos más atractivos de la cinta. Scarlett Johansson destaca por ser una mujer de acción en la franquicia, aunque su papel no se aleja mucho de lo que ya ha hecho en el Universo Marvel, ni llega a ser tan carismática como el personaje de Chris Pratt en la anterior trilogía. Jonathan Bailey aporta ternura y pasión como el científico idealista, siendo con el que más puede empatizar el publico, mientras Rupert Friend interpreta al clásico empresario sin escrúpulos, y su motivación de utilizar el ADN de los dinosaurios por intereses corporativos se siente reciclada directamente de Dominion, donde la corporación Biosyn tenía un objetivo similar.

Subtramas que naufragan

La trama de regresar a un mundo perdido en busca de unas especies en específico, grandes y peligrosas, pero en su lugar encontrarse también con aberraciones desconocidas sonaba interesante y emocionante. Con potencial para regresar el terror a la franquicia con nuevas especies. Pero en su lugar, la trama se ve algo diluida con una subtrama metida algo a la fuerza e innecesariamente aburrida. Resulta que una familia, que no tenía ninguna razón creíble para estar tan cerca de la isla, se topa con los peligrosos dinosaurios en el mar, naufragando y cruzándose en el camino con la expedición de Bennet

Pero lo peor es que, después de este momento de naufragio, no se siente realmente que ninguno de la familia corra peligro, pues en muchísimas ocasiones que pudieron haber sido devorados por algún dinosaurio, fueron salvados por la magia del guion o la repentina torpeza de los propios dinosaurios. Esta familia no aporta nada al desarrollo de la historia. Uno de sus integrantes resulta insoportable desde el inicio y jamás cambia. Ni siquiera hay un drama familiar bien construido o un arco de crecimiento.

Parece muy irreal que ninguno de la familia hubiera resultado herido durante su travesía, mientras que en la expedición de Bennet hubieron algunas bajas. Lo más impactante que podría haber mejorado la historia, como que solo sobrevivieran las niñas del grupo,  fue descartado en favor de un desenlace predecible.

¿Regreso a los orígenes?

Muchos fans han señalado que Rebirth evoca la nostalgia de la trilogía original. Personalmente, me parece una afirmación exagerada. Hay un solo momento similar: cuando el doctor Loomis contempla una manada de dinosaurios en la isla, recordándonos aquella icónica escena de los visitantes llegando al parque. Pero, esto ya no pasaba que ver dinosaurios ya se había vuelto algo bastante común. Fuera de eso, el filme no alcanza la emoción, ni la tensión que Steven Spielberg construyó con tanto detalle.

En cuanto al terror prometido, este se diluye entre situaciones absurdas y momentos que invitan a la incredulidad. ¿Cómo no lo escuchó? ¿Cómo no lo alcanzó a morder? Incluso la trilogía anterior con Chris Pratt supo construir tensión con mejores secuencias  de acción, y aportar más a la saga gracias al carisma de su protagonista y su vínculo con los velociraptores.

Un potencial desaprovechado

El concepto de dinosaurios mutantes daba para mucho más. El Distortus Rex aparece menos de lo esperado y su trasfondo nunca se explora a fondo. ¿Qué otras abominaciones se escondían en esa isla? ¿Qué horrores genéticos se quedaron sin mostrar? Todo esto se dejó de lado en favor de una acción genérica y efectos especiales apurados, probablemente por cuestiones de tiempo de producción.


Veredicto final

Jurassic World: Rebirth no estuvo a la altura. No cumple como reinicio, ni como homenaje, ni como avance. Una equivocación fue su apresurada producción, apenas después del cierre anterior, ya que la nostalgia necesita tiempo para madurar, y esta película lo demuestra.

Si algo nos enseñó Top Gun: Maverick o el regreso de Ghostbusters, es que los reencuentros exitosos con el pasado necesitan espacio, plantación y una buena historia, no desesperación por capitalizar una franquicia. En este caso, Rebirth confirma que quizá, solo quizá, debieron dejarlos extinguirse.

.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios