Por: Miguel Angelino y Dalia Alfaro

Una nueva heroína y la magia de los Andes llegan a la pantalla grande con Kayara: La Princesa Inca, una película animada en 3D que se estrena en cines de México este 15 de mayo. Esta coproducción entre Perú y España narra la inspiradora historia de una joven que desafía las normas de su época para cumplir su sueño: convertirse en una mensajera Chasqui, en pleno corazón del Imperio Inca. Con una propuesta visual vibrante, una banda sonora envolvente y un poderoso mensaje sobre la igualdad de género, esta cinta es ideal para toda la familia y una muestra destacada del talento del cine de animación latinoamericano.
Una heroína inca que rompe barreras
Kayara es una joven del Imperio Inca que sueña con formar parte del grupo de mensajeros Chasqui, una élite conformada exclusivamente por hombres. Desafiando todas las reglas de su sociedad, decide luchar por su lugar entre ellos, enfrentando obstáculos, prejuicios y las expectativas impuestas. Su valentía y determinación convierten esta historia en un poderoso mensaje sobre equidad y superación personal.
Kayara: La princesa inca sigue a una niña decidida a cumplir su mayor sueño, enfrentando las tradiciones de su pueblo, donde a las mujeres no se les permite ser Chasquis. Estos corredores eran los encargados de mantener la comunicación entre el emperador y las distintas regiones del imperio, una tarea vital en la cultura incaica.
Con el tiempo, Kayara reafirma su deseo de convertirse en Chasqui, siguiendo los pasos de su padre. Sin embargo, ni él ni su mejor amigo Paullu creen que eso sea posible, ya que es una labor reservada únicamente a los hombres. Pero eso no detiene a Kayara; por el contrario, está convencida de que “las reglas se hicieron para romperse”. Así, decide competir en la carrera que elegirá a los próximos Chasquis, justo después de que Paullu es nombrado como el nuevo emperador inca.
Lo que Kayara no imagina es que, al entrar a la carrera, apenas comienza su camino lleno de obstáculos. A pesar de su esfuerzo y el apoyo del espíritu de la montaña, sigue siendo rechazada por la sociedad y por el nuevo gobernante. Pero no se rinde. Su oportunidad definitiva llega cuando el emperador Paullu es envenenado y necesita ayuda urgente: una semilla especial que puede salvarle la vida se encuentra en lo profundo del Amazonas.
Kayara emprende entonces una peligrosa misión en la selva, demostrando sus habilidades como corredora y su capacidad para enfrentar grandes desafíos. Su objetivo no solo es salvar al emperador, sino también evitar que el Zapo Negro —un traidor aliado con los conquistadores españoles— se apodere de la ciudad imperial y de los pueblos aledaños.
Producción internacional con raíces andinas
La película es una coproducción de Tunche Films (Perú) y B-Water Studios (España), y marca el debut como directores de César Zelada y Dirk Hampel. Zelada es reconocido por su trabajo en Ainbo: La Guerrera del Amazonas y Mariposas Negras, mientras que Hampel ha trabajado en series animadas como Ghosts of Ruin.
Ambos unen experiencia y pasión en esta producción, con una animación de gran calidad, así como llamativa, hipnótica y fluida, y una historia que destaca por su respeto hacia la cultura andina y su intención de mostrar una historia que pueda inspirar a niñas y niños de todo el mundo.
Una propuesta cultural y familiar para disfrutar en cines
Más allá del entretenimiento, Kayara es también una propuesta educativa y cultural que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en las civilizaciones antiguas. A través de una animación colorida y envolvente, la película rescata tradiciones, lenguas y valores del pueblo inca, fomentando el interés por la historia latinoamericana desde la mirada de nuestros pueblos hermanos.
Kayara: La Princesa Inca es una excelente opción para ver en familia y una oportunidad para apoyar el cine independiente latinoamericano. Esta cinta demuestra que las historias de nuestro continente no solo tienen riqueza cultural, sino también el potencial de competir con las grandes producciones de Hollywood.
Añadir comentario
Comentarios