Por: Miguel Angelino

Hace unas semanas, nos sorprendió la noticia de que los protagonistas de la nueva entrega de Karate Kid visitarían la Ciudad de México para una alfombra roja especial. Estos eventos suelen ser una oportunidad para que fans y prensa convivan con las estrellas mientras se promocionan las películas. En lo que va del año, hemos tenido eventos memorables como los de Minecraft y Sinners, y próximamente se espera la visita de Tom Cruise en un magno recinto. Sin embargo, esta vez fue turno de Sony Pictures México, con un evento que lamentablemente no estuvo a la altura ni de las leyendas que asistieron ni de las expectativas de los asistentes, demostrando que Sony no ha aprendido o no le interesa manejar el control de sus eventos. Y en esta nota te contaremos todo lo sucedido desde el punto de vista de los fans, esto con el fin de informar a las personas sobre qué esperar en este tipo de eventos y con suerte también hacer un llamado de atención a Sony para que mejoren en estos aspectos.
El espacio elegido, Plaza Mítikah, el cual es un recinto poco común para eventos de este tipo. Aunque la producción adaptó el área del patio con una alfombra decorada como un dojo y elementos de barrio chino, el espacio era reducido e malo en comparación con otros recintos como Parque Toreo o Antara. Aun así, los fans comenzaron a llegar desde muy temprano, con la ilusión de conocer a las estrellas Ben Wang (el nuevo Karate Kid), Joshua Jackson (quien interpreta a Víctor, un boxeador talentoso de Brooklyn) y la leyenda Ralph Macchio, el primer protagonista de la saga que ha sido inmortalizado Daniel LaRusso.
Algo que se ha estado implementado en los fan events recientes de Warner Bros, es establecer diferentes zonas para público , con colores y accesos específicos, pero como suele ser en las alfombras de Sony, esta parecía ser totalmente abierta al publico, ya que no había dinámicas para ganar acceso a la alfombra. Si se lanzaron en redes sociales dinámicas pero se especificaban que eran solo para la proyección de la pelicula; por lo que los fans deben llegar temprano para “ganar” su lugar sin certeza de dónde podrán ubicarse. Como es costumbre, en las primeras horas del día aún se montaban estructuras y decoraciones, y el público era mantenido a distancia. Así que algo común entre los asistentes es comenzar a numerarse entre ellos para respetar el orden de llegada, pero los problemas surgieron desde temprano.
A las 11 de la mañana, un grupo de personas que no respetó ese orden comenzó a colocarse en un área libre de la alfombra que no estaba cercada con vallas. Esto provocó que una multitud se agolpara ahí, desplazando a muchos fans que habían llegado desde más temprano. Se esperaba que más adelante Sony organizara el acceso ordenado a los corrales —espacios cercanos a la alfombra— para las aproximadamente 200 o 250 personas que aún aguardaban formadas. Sin embargo, conforme avanzaban las horas, personal de seguridad y staff de Sony llegaba sin brindar información clara ni establecer un protocolo de acceso.

A las 5 pm, hora marcada para el inicio de los registros, el panorama seguía incierto. Los fans, exhaustos tras horas bajo el sol, preguntaban a los organizadores si podrían entrar, recibiendo respuestas ambiguas como “veremos la forma de darles acceso” o incluso respuestas burlonas. Mientras tanto, los corrales destinados a prensa, influencers y ganadores de otras dinámicas —como uno claramente etiquetado “corral Cinépolis”— comenzaron a ingresar personas que tenían que pasar a través de las personas formadas atrás de las vallas.
El descontento creció y, eventualmente, estalló. Un grupo de fans, frustrado por la falta de respuestas, forzó las vallas y provocó un “portazo” para ingresar al corral marcado de Cinépolis. y también se reporta que en otro corral de la alfombra, un pleito terminó en un confrontamiento por el cual tuvieron que evacuar a las personas que habían ingresado. Este tipo de incidentes no solo evidencia una mala organización y deficiente seguridad, sino que pone en riesgo la integridad física de los asistentes. Al derribar las vallas y generar una estampida, quienes están al frente pueden resultar heridos o aplastados, y objetos personales pueden perderse.

Si bien es cierto que estas reacciones no son justificables, también se debe tener en cuenta la responsabilidad que recae en Sony Pictures México como organizador. Al convocar un evento masivo, se debe tomar medidas de control y de seguridad tanto del público como del talento. No es la primera vez que esto ocurre: en la Alfombra de Barbie también hubo un portazo y heridos por la mgran multitud de personas en el recinto, y poco control; y algo similar pasó en la alfombra de Wicked en el Auditorio Nacional, donde se registraron dos portazos por el mal orden de ingreso de los asistentes.
¿Por qué no hubo problemas similares en los recientes eventos de Warner? Porque aprendieron de sus errores y ahora organizan mejor a los asistentes, estableciendo zonas específicas y entregando pases días antes. Sony, por el contrario, parece no estar interesado en mejorar ni en organizar a las personas para las que se supone se hacen estos eventos. Basta con revisar lo ocurrido ese día y sus redes sociales para notar que su prioridad son los influencers, la prensa y creadores de contenido. Si bien es comprensible que busquen promoción mediática, también deberían preocuparse por ofrecer una experiencia adecuada al resto del público. Y Si desde un inicio hubieran delimitado claramente un espacio para fans con señalización visible, no habría ocurrido el portazo y el acceso habría sido seguro.
Ahora, si no asististe o no has ido a un evento así, imagina esperar horas bajo el sol para tener la oportunidad de conocer a una de tus estrellas favoritas, solo para terminar aplastado entre una multitud, sin conseguir tu objetivo. Y peor aún si durante el caos pierdes o te roban tus pertenencias o salir herido. Tal vez no sea culpa directa de Sony que ocurran este tipo de incidentes, pero sí se pudieron haber evitado con al menos una mejor logística.


Para colmo, el tiempo que las estrellas pasaron sobre la alfombra fue limitado. Aunque después se realizó una sesión de preguntas y respuestas con los actores dentro de la sala de cine, aunque fue en una sala pequeña, cuando en otros eventos suelen usar las más grandes. Además, muchos influencers favoritos de Sony recibieron un meet & greet privado al día siguiente, reafirmando la preferencia de la empresa por ellos, sin ofrecer una oportunidad de una experiencia así al público general. En contraste, Warner sí ha organizado dinámicas para que los fans puedan ganar estas experiencias como esa.
En resumen, el evento dejó claro que a Sony Pictures México no le interesa ofrecer una experiencia ordenada, justa, o segura para sus verdaderos fans. y Repito no es malo que le den espacios exclusivos a medios e influencers, lo malo es que se preocupen únicamente en ellos y no en las personas y publico en general para el que se supone es la promoción de la película. Y si no hay un cambio en su forma de organizar, no sería extraño que estos problemas se repitan en futuras premieres, así que ya te dejamos estos testimonios como advertencia si planeas ir a alguno de los futuros eventos. Pero no te quedes solo con la información de esta nota, si tu viviste una experiencia similar en este o algún otro evento , compártela en los comentarios.


Añadir comentario
Comentarios