Experiencia Juego del Calamar a la Mexicana

Publicado el 30 de junio de 2025, 14:19

Por:Miguel Toriz

En 2021, Netflix sorprendió al mundo con el estreno de El juego del calamar, una serie que mostró una retorcida competencia entre cientos de participantes encerrados y obligados a jugar versiones mortales de juegos infantiles. El premio: más de 45,600 millones de wones surcoreanos. La condición: si pierdes, eres eliminado… literalmente.

Esta historia conmovió y atrapó a millones de espectadores en todo el mundo, quienes se encariñaron con el protagonista, Gi-hun (llamado Sun por algunos fans), un hombre dispuesto a todo para acabar con el juego y sus organizadores: un grupo de millonarios que usan a las personas como peones para su entretenimiento.

Probablemente en algún momento te has preguntado: ¿qué pasaría si este juego se volviera realidad? Y la verdad es que ya ha habido varios intentos de mostrarlo. Desde el reality oficial de Netflix, donde vimos a personas reales participar en las mismas dinámicas y escenarios, hasta la versión producida por MrBeast en Prime Video, en la que mil participantes compiten por un premio de 10 millones de dólares. Incluso, circulan rumores sobre un antiguo caso real donde supuestamente personas fueron retenidas contra su voluntad en un lugar similar, aunque nada se ha confirmado oficialmente.

Pero ahora imagina que tú fueras uno de los participantes... ¿sobrevivirías a estos retorcidos juegos infantiles? Netflix lo hizo realidad con una experiencia inmersiva que adapta los juegos de la serie a una versión 100% mexicana.

Esta actividad se lanzó en el marco del estreno de la tercera temporada de la serie, que llegó a Netflix el 29 de junio, y fue bautizada como El juego del calamar a la mexicana. En un edificio ubicado en la Ciudad de México, se instaló una réplica de algunos escenarios de la serie para hacer que los asistentes vivieran en carne propia este torneo ficticio de supervivencia. Durante todo el recorrido, los participantes eran observados y presionados por los característicos guardias con trajes rosas.

Para participar, era necesario registrarse previamente en el sitio oficial, donde durante y seleccionar uno de los horarios de entre las 10:00 a.m. y las 9:00 p.m.

La experiencia duraba aproximadamente una hora e iniciaba con el registro. Allí, los asistentes firmaban una responsiva, recibían su uniforme con número de participante, y podían tomarse fotos con los guardias, los muñecos icónicos de la serie o incluso probarse el uniforme rosa. 

Una vez terminado el tiempo de espera, todos los participantes eran reunidos y llevados al primer juego: el inolvidable “Luz verde, luz roja”. En una gran sala, los jugadores debían avanzar mientras sonaba la música, pero si se movían cuando esta se detenía, eran eliminados y perdían una de sus tres vidas. Sin embargo, aún tenían la oportunidad de recuperarla al jugar con un misterioso hombre trajeado una dinámica de voltear cartas… o tazos.

El segundo desafío era el “Pentatlón a la mexicana”. En una sala de juegos, los jugadores se organizaban por equipos para enfrentarse a cinco mini retos representativos de la cultura mexicana: trompo, tazos, matatena, dominadas y balero. Si no lograban completar el reto en menos de un minuto, perdían otra de sus vidas.

El juego final era una versión distorsionada de la tradicional lotería. En un tablero digital sobre el suelo, iban apareciendo tarjetas; los jugadores debían colocarse rápidamente sobre la carta que anunciaba el líder. Si no lograban poner ambos pies sobre la tarjeta antes de que acabara el tiempo, eran eliminados.

¿Y qué pasaba si lograbas superar los tres juegos? El premio, acorde a esta versión mexicana, incluía tazos personalizados de la serie, un juego de lotería con estética de El juego del calamar, un balero, o una galleta dalgona como las vistas en el programa.

Una vez más, Netflix se lució con sus experiencias inmersivas en México. Ya lo habían hecho antes con Stranger Things, recreando escenarios emblemáticos, o con el estreno live-action de One Piece, cuando montaron una playa y un barco pirata para los fans. Ahora, con El juego del calamar a la mexicana, los fanáticos pudieron ponerse a prueba para ver si lograrían sobrevivir los desafíos… o “morir” en el intento.

¿Tú asististe? ¿Lograste sobrevivir los tres juegos? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios