Por Miguel Angelino (Thoriz)

El dúo estadounidense regresó a la Ciudad de México con una producción cargada de emociones, simbolismo y una entrega total al lore de su universo narrativo. Ahora la Gira ha terminado, pero la historia sobre Clancy continua por un rumbo diferente y oscuro.
El jueves 20 de febrero, la banda Twenty One Pilots se preparó para la que sería su presentación más grande hasta la fecha: su primer estadio lleno con 65,000 de sus fans, en el Estadio GNP de la Ciudad de México. Allí se reunieron con sus seguidores más devotos para continuar la historia que han venido construyendo desde hace años.
Se sabe que el fandom mexicano de Twenty One Pilots es uno de los más intensos y apasionados del mundo. Prueba de ello es que cientos de fans comenzaron a acampar fuera del recinto incluso más de una semana antes del concierto, con el objetivo de estar en primera fila. De igual manera, es bien conocido que Twenty One Pilots es una de las bandas con mayor conexión con su público, y esa noche lo demostraron una vez más.
19 de marzo, 16:00 hrs. Las afueras del Estadio estaban llenas de casas de campaña. Cientos de fans seguían acampando para ser de los primeros en ingresar. La cifra rondaba ya las 700 personas, y seguían llegando más. Si no estás tan familiarizado con la banda, tal vez te preguntes: ¿por qué tanta urgencia por ser de los primeros en entrar? ¿Qué ganan con esperar tantos días antes del show?
Se comenta que los primeros en acampar llegaron 11 días antes del concierto. Claro que no es necesario estar presentes todo el tiempo: los fans pueden ir a casa y regresar, pero existe un sistema de control entre ellos. Se asignan números y, como parte de las reglas, deben presentarse cada noche para pasar lista, especialmente en los días cercanos al evento, asegurando así un trato justo para todos.
¿Y cuál es el beneficio? Además de garantizar una mejor ubicación frente al escenario, se sabe que el staff de la banda otorga acceso prioritario varias horas antes a los primeros 500 fans formados.
20 de marzo, 19:00 hrs. El día finalmente llegó. Los primeros fans habían ingresado al recinto con varias horas de antelación, incluso antes que aquellos con acceso Fast Lane (el cual, vale aclarar, no garantiza una entrada anticipada, sino solo una fila más rápida para un grupo limitado).
El estadio se fue llenando de fans con atuendos distintivos. El outfit típico del fandom "Clique" incluye ropa de estilo militar, cintas rojas o amarillas pegadas en distintas partes del cuerpo, manos y cuello pintados de negro, y un pasamontañas icónico. Esta vestimenta los convierte en “Banditos”, personajes dentro del universo narrativo creado por la banda.
A lo largo de sus últimos cuatro discos, Twenty One Pilots ha construido una narrativa interesante: una ciudad ficticia gobernada por siete obispos controla a sus habitantes, mientras que un grupo rebelde —los Banditos— lucha por liberarlos. Tyler Joseph, quien interpreta a Clancy dentro de esta historia, es el protagonista de esta rebelión.
La historia es extensa y se ha contado no solo a través de las letras, sino también en videoclips, contenido exclusivo y otros medios. Pero en resumen, esta gira —y particularmente este concierto— representan el final de ese relato: el enfrentamiento definitivo entre Clancy y el líder de los obispos. Esa noche, todos fuimos parte de esa narrativa.

21:00 hrs. La mayoría del público ya se había reunido. Tras la presentación de la banda telonera, llegó el momento de recibir a Twenty One Pilots. Abrieron con "Overcompensate" y "Holding on to You", seguidas por "Car Radio", uno de los temas más queridos. En esta última, Tyler realizó una acción impresionante: pasó del escenario principal a la cima de la torre de control del estadio en cuestión de segundos.
De vuelta al escenario, la banda mantuvo la energía alta con temas como "The Judge", "The Craving" y "Tear in My Heart". Si bien acortaron varias canciones, las entrelazaron de manera muy emocionante, pasando de temas más tranquilos como "Backslide" y "Shy Away", a la frenética "Next Semester", del nuevo álbum.

Durante "Routines in the Night", ambos integrantes bajaron del escenario para caminar entre el público en la zona General A, cada uno por un costado, hasta llegar a plataformas más cercanas a los fans. En este momento casi a mitad del concierto pasaron dos cosas muy interesantes, una conexión con el público única, y el inicio del momento de "lore" en el concierto. Enseguida profundizaremos en eso.
Al llegar a los escenarios, uno con un piano para tyler, y otro con una bateria para Josh. comenzaron a tocar The Line, el último nuevo lanzamiento de la banda siendo tocada por primera vez en concierto de su gira. La cual es una canción emotiva, oscura y con un significado más profundo de lo que aparenta
Posteriormente cambiaron a un tono más alegre la banda tocó Mulberry Street, una canción muy colorida en la que el público decidió acompañar a la banda organizándose con un Fan Project, en el que los fans prende las luces de sus celulares, con diferentes papeles de colores para iluminar de un manera única el estadio. Tyler se percató de esto mientras cantaba, y decidió involucrarse, dirigiendo al público como un director de orquesta:
“Lado izquierdo azul: cuando escuchen ‘Mul’, suban y bajen la luz. Lado amarillo (al centro): cuando escuchen ‘Berry’, hagan lo mismo. Lado rojo (derecha): cuando escuchen ‘Street’, igual. Y ustedes aquí abajo: cuando escuchen ‘So good to see you’, ya saben qué hacer.”
Fue un momento único. Personalmente, nunca había visto que un flash project funcionara tan bien en un estadio, y menos aún que el artista se sumara de esa manera.
Tras este instante mágico, la banda retomó el lore. Regresaron al escenario principal con canciones clave en la historia de Clancy y los Banditos. Josh apareció con una antorcha, siendo así como un guía para el protagonista, dirigiéndose a la ciudad Dima para la batalla. Al tocar la frenética "Navigating" en el escenario ya se encontraban unas estructuras tubulares que representaban los edificios de Dema, y siendo rodeados de llamas. La rebelión había comenzado.

Sin embargo, algo muy interesante que paso en el último concierto de la gira, llevado a cabo el 14 de mayo de este 2025, ya que en este momento, antes de dirigirse al escenario a quemar dima, el portador de la antorcha va con Clancy (Tyler) para entregarle su chamarra de bandito. pero en esa última ocasión Clancy rechazó la chamarra, dejó a Josh con la mano extendida, y se dirigió al escenario tapándose la cara o los ojos con su banda, y continuar el concierto pero sin quemar la ciudad de DEMA.
Esta acción quiere decir que efectivamente, después de su enfrentamiento con los obispos, y de ser capturado por el líder Nico, como vemos en el videoclip de Paladín Strait, Clancy se ha convertido en un obispo. Esto también se nos sugiere en la letra de la más reciente canción: "The Line", la cual dice:
“Mi cuerpo está en la línea ahora
No puedo luchar esta vez.
Puedo sentir la luz brillar en mi rostro ¿Te decepcioné?
¿Aún me aceptarán si cruzo la línea?”
La canción podría narrar los últimos momentos de Clancy antes de rendirse y pasarse al bando enemigo.

De regreso al concierto, la banda interpretó “Nico”, “Heavydirtysoul” y “My Blood”, temas esenciales en la trama del álbum Trench.
Luego vino un segmento más alegre con “Guns for Hands” y “Lavish”, una canción cómica que Tyler y Josh interpretaron caminando de nuevo en los pasillos para llegar a las plataformas entre el público. Esta vez, llevando con ellos a una niña llamada Monse, quien los acompañó en los coros de “Ride”, en uno de los momentos más conmovedores del show.
Ya casi al final, interpretaron “Paladin Strait”, la última del álbum Clancy, en la cual vemos en su videoclip a a Josh tocando el ukelele en los momentos antes de la batalla contra Nico y los obispos, pero como vimos en ese clip que nos volvieron a pasar en una pantalla en el concierto, Clancy es atrapado por Nico, y en ese momento comienza a sonar Jumpsuit, una canción frenética que nos da a entender que el ciclo en la historia vuelve a comenzar.


Para cerrar, tocaron “Stressed Out”, uno de sus mayores éxitos, y finalmente “Trees”
una canción llena de energía y una vibra de que todo volverá a estar mejor. nuevamente saliendo del escenario pero esta vez yendo a unas plataformas más en medio del público para conectar con ellos durante los momentos finales en que tocan unos tambores,y culminando con fuegos artificiales.
De esta manera la banda cerró uno de sus conciertos más grandes y más importantes, y prometiendo regresar a México. Fue una experiencia increíble debido a esa conexión que la banda quiere tener con el público, como pocas veces he visto con otras bandas. Ya veo la razón por la que cientos de fans acampan con tanta anticipación, desesperación e ilusión de poder estar en las primeras filas.
En cuanto al significado y lo que vendrá para el lore de la historia, se da entender que este no será el final y ahora que terminó totalmente la gira, estamos más cerca de saber como continua en nuevo material, se dice que podría ser una nueva versión extendida del álbum Clancy, o tal vez sea un álbum completamente nuevo con diferente nombre. Lo único que sabemos con certeza es que Clancy ha cruzado la línea, se ha pasado al lado oscuro. Lo que viene a continuación… aún está por descubrirse.
Añadir comentario
Comentarios